3×3 MatealEstigma: la victoria del deporte como herramienta de integración y sensibilización en salud mental

Tercera edición y tercera victoria en el 3×3 MatealEstigma. La victoria del deporte como herramienta de integración y de la sensibilización en materia de salud mental. Más de 150 personas han participado este 9 de octubre en la tercera edición del 3×3 MatealEstigma. La actividad comenzó a las 10:30 de la mañana con la recepción a personas usuarias y profesionales de dispositivos de salud mental de Menorca y sus familiares.

Les daban la bienvenida en la Sala Vip del Club, los responsables del Club, junto con la consejera de Bienestar Social, Carmen Reynés, la directora insular de Personas Mayores, Dependencia y Diversidad Funcional, Melissa Manota, y Bernardo Pax, gerente del Área de Salud de Menorca, a quienes se ha sumado posteriormente Lázaro Alcaide y Enric Mas, concejales de Deportes y Atención a las Personas, respectivamente.

Tras un almuerzo menorquín, que contó con la colaboración de Coca-Cola y Can Senyalet, el grupo recorrió las instalaciones de Bintaufa, conociendo algunas curiosidades de su construcción y funcionamiento, y pasó un rato en la sala de prensa, donde algunos de los participantes ejercieron de entrevistadores y entrevistados. Al mediodía, llegaba el plato fuerte de la jornada: el juego en la pista junto con todo el equipo del Hestia Menorca, al que se han animado parte de los participantes mientras el resto les seguía desde las gradas.

Al término de la jornada, fotos, abrazos y mucha satisfacción entre todas las personas que han participado en esta nueva edición del 3×3 MatealEstigma. Así, desde el Hestia Menorca, Javier Zamora, su entrenador y director deportivo, remarcaba que «el 3 para 3 de MatealEstigma es dentro de nuestro calendario de la temporada una de las actividades más especiales, más bonitas y más enriquecedoras. Creo que es una mañana en la que podemos compartir básquet, en la que podemos seguir haciendo crecer nuestro proyecto y, sobre todo, dando importancia a lo social que es tan importante o más que nuestro proyecto deportivo».

Por su parte, entre los participantes, Antonio reconocía sentirse bien con la actividad –«que por el Día de la Salud Mental nos hagan algo así me gusta mucho, me gusta estar con gente importante, me vale la pena estar con ellos, y creo que el deporte, y yo he practicado varios, es importante para la salud mental»– , mientras que Isa, exjugadora y exentrenadora de baloncesto, y asidua a Bintaufa, además de apoyar esta afirmación, explicaba «hemos venido a disfrutar y pasarlo bien. La Fundación Hestia hace una gran labor por nosotros y se agradece, y el Hestia Menorca es de lo mejor que me ha pasado».

Creando sinergias en salud mental

La actividad se incluía en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental y ha sido organizada por el Hestia Menorca, Fundación Hestia y Área de Salud de Menorca con la colaboración del Consell Insular de Menorca, Afasme y Fundació per a Personas amb Discapacitat de Menorca. Esta conmemoración se complemento  con dos pases del documental “Anhedonia: dentro de la depresión”,  la lectura del Manifiesto y actividades en Ciutadella y Es Migjorn.

 

Sin comentarios

Publica un comentario