Estreno por todo lo alto de las Charlas #MatealEstigma en la temporada 2025-2026

Palmer Basket Mallorca Palma y el CEIP San José Obrero protagonizaron, el viernes 7 de noviembre, la primera de las charlas de sensibilización sobre salud mental de este curso. La actividad, organizada por la Fundación Hestia y Hestia Menorca, llegaba por primera vez a Mallorca, y el balance no puede ser más positivo para sus participantes, principalmente los 75 niños y niñas y cuatro profesores del colegio palmesano.

Eran las 10 en punto cuando Joan Feliu, Adrián Chapela, Jesús Carralero y Golden Dike se sentaban delante del alumnado de Quinto de Primaria. Los cuatro contestaron las preguntas —moderadas por Tolo Berrocal— que abarcaron desde curiosidades, como la edad o el número de su camiseta, hasta cuestiones relacionadas con cómo enfrentar la presión de un pabellón lleno o el impacto de una lesión. Los jugadores resolvieron las inquietudes de los niños y niñas con sinceridad y un punto de humor, siendo despedidos con un gran aplauso.

A continuación, Lola Maiques, responsable de Comunicación de Hestia Menorca y Fundación Hestia, fue la encargada de introducir el concepto de salud mental y explicar una serie de recomendaciones para cuidar el bienestar emocional, como dormir bien, alimentarse adecuadamente, cuidar las relaciones o practicar una actividad física o deporte. La charla se vio enriquecida por las intervenciones de un alumnado educado, atento y reflexivo, que supo implicarse para sacar el máximo partido a lo que Berrocal definió como «una oportunidad única».

Tanto los jugadores y el alumnado participante como los profesores y la ponente se mostraron satisfechos al término de la actividad, en la que no faltaron las buenas intenciones, las sonrisas y los autógrafos, así como una invitación del Palmer Basket Mallorca Palma para que el alumnado disfrute del partido que este domingo enfrentará al equipo con el Hestia Menorca en Son Moix, en la séptima jornada de liga regular de Primera FEB.

Asume el relevo en las Charlas #MatealEstigma el CEIP Maria Lluïsa Serra de Maó, el primero de los centros educativos de Menorca que visitará el Pavelló Menorca. Su visita está programada para el próximo 3 de diciembre. También el IES Cap de Llevant y el CEIP Sant Lluís han gestionado su participación en el proyecto de sensibilización sobre salud mental que impulsan Hestia Menorca y Fundación Hestia.

Casi 800 niños, niñas y jóvenes participaron en las Charlas #MatealEstigma durante la temporada pasada.

#MatealEstigma es un proyecto vinculado al patrocinio del Hestia Menorca que pretende promocionar la actividad física como instrumento de mejora de la salud mental, favorecer la integración social de los colectivos con enfermedad mental grave y visibilizar la enfermedad mental, luchando contra el estigma que lleva aparejada.

Para favorecer la consecución de estos objetivos, responsables de la Fundación Hestia y Hestia Menorca organizan diferentes actividades en Menorca y en las ciudades en las que el equipo menorquín juega como visitante. Su éxito depende de los equipos rivales que, como el Palmer Basket Mallorca Palma, colaboran en la organización de dichas actividades, una colaboración que la Fundación y el club menorquín agradecen enormemente.

Durante la temporada pasada, más de 400 niños, niñas y jóvenes pertenecientes a la cantera del Odilo FC Cartagena CBy a los Maristas de las ciudades de Murcia y Palencia, al Sagrado Corazón de Burgos y al IES de Sar participaron en las charlas, que contaron asimismo con la intervención de jugadores y canteranos tanto del club cartagenero como del Grupo Ureta Tizona Burgos, Monbus Obradoiro, Súper Agropal Palencia y Hestia Menorca.

Asimismo, el club menorquín protagonizó otras seis actividades en Menorca: las visitas a los colegios Antoni Juan, La Salle Alaior y Pintor Torrent, y al IES Maria Àngels Cardona, así como la visita al Pavelló Menorca del CEIP Maria Lluïsa Serra y del CEIP Sa Garriga, sumando otras 315 personas al #MatealEstigma.

En total, más de 5.000 personas se han beneficiado del #MatealEstigma desde su puesta en marcha en 2018. Pintadas murales, charlas, spots y entrevistas de sensibilización son algunas de las acciones desarrolladas tanto en Menorca como en el resto de España, en colaboración con casi un centenar de clubes de baloncesto, centros educativos, empresas y asociaciones vinculadas al ámbito de la salud mental.

 

Sin comentarios

Publica un comentario