
23 Sep El otoño llega con una nueva campaña de vacunación
El Departament de Salut ha iniciado, un año más, la campaña de vacunación de otoño, que incluye la vacunación contra la gripe y la COVID-19. El objetivo principal es proteger a las personas más vulnerables ante las complicaciones que pueden derivarse de ambas infecciones.
En este sentido, entre las personas con indicación de vacunación se encuentran mayores de 60 años. También las personas menores de esta edad con condiciones de riesgo y niños de entre 6 y 59 meses. Otros colectivos son personas residentes en centros geriátricos y de atención a la discapacidad. Por último, el personal sanitario, los docentes y el personal de servicios esenciales entre otros.
Cabe remarcar que la campaña se desplegará en dos fases. La primera se ha iniciado el 22 de septiembre e incluye la vacunación de personas que viven en residencias, personas mayores de 80 años, embarazadas, personal sanitario y niños de 6 a 59 meses. También se prioriza la vacunación de las personas que reciben atención domiciliaria. El resto de colectivos indicados podrán vacunarse a partir del 13 de octubre.
El principal objetivo es proteger a la ciudadanía frente a los virus respiratorios. Éstos aumentan su circulación especialmente durante los meses de otoño e invierno. Por ello, se hace un llamamiento a vacunarse antes de que se inicie el período de mayor incidencia, previsto en el mes de diciembre.
La campaña en cifras
En Cataluña existen unas 63.000 personas que viven en residencias para personas mayores y más de 1.000 centros residenciales. Se prevé que la primera fase de la campaña se alargue durante aproximadamente tres semanas. En la temporada anterior, la cobertura vacunal contra la gripe en el colectivo residente alcanzó el 79%.
Por otra parte, como novedad esta campaña, se adelanta el inicio de la vacunación a los niños entre 6 y 59 meses. Se estima que anualmente hay 4.000 hospitalizaciones en España de niños y niñas y es importante su vacunación para evitar complicaciones asociadas a la enfermedad. Durante la temporada anterior se logró una cobertura del 27% superior respecto a la temporada anterior, pasando del 28,2% al 35,8%. Para niños a partir de los 2 años (hasta los 18 años), se dispondrá de vacuna de administración intranasal.
En esta campaña, en Cataluña las vacunas contra la gripe que se utilizarán son trivalentes siguiendo las indicaciones de la OMS y por la COVID-19 se utilizarán vacunas monovalentes adaptadas para hacer frente a la variante LP8.1. Para iniciar esta primera fase, se han distribuido hasta la fecha 261.000 dosis de vacunas antigripales y se irán entregando dosis a los centros semanalmente.
Cita para vacunarse
Para pedir día y hora para las vacunas es necesario solicitarlo a través de Mi Salud, preferentemente, en el apartado de ‘Citas’, clicando en ‘Citas y consultas de atención primaria’ y eligiendo la opción ‘Vacunación’. La cita previa también se puede pedir en la web de programación citasalut.gencat.cat o bien poniéndose en contacto directamente en el centro de atención primaria (CAP) de referencia.
Sin comentarios