04 Nov Fundación Hestia celebra la Castañada 2025
Tradición y convivencia. Fundación Hestia ha celebrado su Castañada 2025. Los espacios exteriores de la entidad en la plaza Karl Marx de Barcelona acogieron la celebración el pasado viernes, 31 de octubre.En primer lugar, las personas usuarias y profesionales de la Fundación participaron en un taller donde crearon varios árboles de otoño. Además, se organizó un pequeño “mercado” con joyas y diversos productos. La fiesta acabó con muy buen gusto, comiendo boniatos, panellets y castañas, los alimentos tradicionales de esta celebración, también en Fundación Hestia.
«La Castanyada es una buena forma de que los usuarios que no celebran las tradiciones puedan hacerlo disfrutando de un rato en compañía. Es una forma de poder hacer vínculo con los usuarios y que se conozcan entre sí un poco más.Van conversando y compartiendo experiencias, para algunos es una oportunidad para salir de su día a día en un entorno al aire libre», explican desde el equipo de Suport. Esta actividad está incluida en el plan de actividades anual de la entidad.
La tradición de la Castañada
Según la Agència Catalana de Turisme, el origen de la fiesta de la Castañada se remonta al siglo XVIII, como una derivación de las comidas funerarias. Actualmente, se celebra en familia o con amigos, más bien como una verbena sin referencias rituales a los fallecidos. Tradicionalmente, se comen castañas tostadas al fuego, boniatos cocidos al horno y panellets, unos dulces elaborados con una masa de azúcar, yema de huevo y almendra, además de otros ingredientes variados.

Sin comentarios