Fundación Hestia disfruta de su salida a La Garrotxa

Un proyecto social, La Fageda, y un lugar atractivo, La Garrotxa, son los mimbres de la última actividad de la Fundación Hestia. 23 personas usuarias y tres acompañantes se desplazaron el pasado 8 de julio a esta comarca del norte de Cataluña. Así, la salida sirvió para compartir una jornada de aprendizaje y convivencia.

Cabe decir que la salida tuvo dos partes diferenciadas. Por un lado, el grupo visitó el proyecto social de La Fageda. Este proyecto nació en 1982. Su objetivo es mejorar la calidad de vida y promover la integración de personas en situación de vulnerabilidad de La Garrotxa. Las herramientas para lograrlo son trabajo real y digno y una estructura empresarial potente que elabora productos agroalimentarios.

Por otro lado, las personas participantes recorrieron La Fageda d’en Jordà, una de las 28 reservas naturales del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa. Así, este bosque de hayas crece sobre una colada de lava del volcán Croscat. Se extiende por los municipios de Santa Pau, Olot y Les Preses. Ha sido fuente de inspiración para artistas, además de un regalo para los diferentes grupos de usuarios y usuarias de la Fundación que han visitado el lugar. De este modo, el recorrido por el bosque y la visita a La Fageda hacen que esta actividad sea muy valorada.

Actividad muy valorada

«Es una muy buena oportunidad para salir de la ciudad, conectar con la naturaleza y los animales, y conocer un proyecto social que pone el foco en la integración social de personas en riesgo de exclusión social», explican desde la Fundación Hestia. Sus responsables añaden que esta salida «permite a los usuarios conocer alternativas y oportunidades que podrían ser salidas para ellos mismos. Se fomenta la creación de vínculos entre los usuarios y la integración de los nuevos usuarios».

Por su parte, R.C., uno de los participantes, afirmó: «Me ha parecido una actividad muy enriquecedora, la verdad. Es muy importante conocer lugares nuevos» mientras que M.E. se anisaba con un expresivo «me ha gustado mucho ver a las vacas».

Sin comentarios

Publica un comentario