
14 Mar #MatealEstigma viaja hasta Santiago de Compostela
Una treintena de alumnos, alumnas y profesorado de Segundo de ESO del IES de Sar de Santiago de Compostela han participaron este martes, 12 de marzo, en una charla #Matealestigma, que ha contado con la participación de los canteranos del Monbus Obradoiro Alonso Grela, Juan Bocca y Pablo Harguindey.
La actividad, promovida por Fundación Hestia y Hestia Menorca con la colaboración del centro educativo y el club santiagués, ha comenzado en el salón de actos, donde alumnos y alumnas han interpelado a los jugadores, quienes, posteriormente, han ejercido como “entrenadores” en el patio.
A continuación, la actividad ha vuelto al salón de actos donde ha tenido lugar una charla en la que tras introducirse el concepto de salud mental, se han comentado diferentes factores que pueden desencadenar el malestar físico y las pautas para intentar revertirlo, individual y colectivamente.
La importancia de pedir ayuda y mantener hábitos de vida saludable, entre ellos la práctica de un deporte o una actividad física, han sido alguna de las pautas comentadas durante el coloquio, en el que el alumnado se ha interesado tanto por aspectos relacionados con la alimentación, el sueño, las redes sociales o las adicciones.
Al concluir la actividad, satisfacción compartida entre participantes y organizadores. Fundación Hestia y Hestia Menorca, por la organización de su tercera charla de la temporada en paralelo a los desplazamientos del equipo menorquín, y Monbus Obradoiro y el IES de Sar por haber podido ofrecer a parte de su alumnado la oportunidad de acercarse a una realidad aún bastante silenciada y estigmatizada, como es la que rodea a la salud mental.
#Matealestigma
#Matealestigma es la etiqueta elegida para resumir el espíritu del acuerdo entre la Fundación Hestia y el Club Bàsquet Menorca, por el que la Fundación asumió el patrocinio del club menorquín, y el Club la colaboración con un proyecto de sensibilización en torno a la actividad física y la salud mental. Este proyecto pretende promocionar la actividad física como instrumento de mejora de la salud mental, favorecer la integración social de los colectivos con enfermedad mental grave y visibilizar la enfermedad mental y luchar contra el estigma que lleva aparejada.
Más de 5.000 personas se han beneficiado de este proyecto desde su puesta en marcha en 2018. Pintadas de mural, charlas, spots y entrevistas de sensibilización son algunas de las acciones desarrolladas tanto en Menorca como fuera de Menorca y en colaboración con casi un centenar de clubes de baloncesto, centros educativos, empresas y asociaciones vinculadas al colectivo de salud mental.
Sin comentarios