Elvira Lara: «Es necesario garantizar el apoyo psicosocial entre los más vulnerables»

El pasado mes de diciembre tuvo lugar el acto de entrega de las Becas y Premios Hestia 2021. Este año se creó una categoría especial para premiar trabajos relacionados con la COVID-19 y entre los premiados encontramos al equipo liderado por el doctor José Luís Ayuso-Mateos en el que se integra Elvira Lara Pérez. Licenciada en psicología, graduada en pedagogía y doctora por la Universidad de Barcelona, el trabajo académico e investigador de Elvira Lara se ha desarrollado en distintos centros sanitarios y universidades de prestigio. El artículo por el que han recibido el Premio Hestia al Mejor Artículo en Covid-19 está centrado en el impacto de la pandemia en la depresión o la ideación suicida. Hablamos de ello.
F.H.- Enhorabuena, su artículo ha recibido uno de los Premios Hestia 2021, ¿qué supone para un equipo investigador este tipo de reconocimientos?
E.L.- Muchísimas gracias. Diseñar y sacar adelante un estudio de investigación supone una importante inversión de recursos materiales y humanos. El proyecto Edad con Salud (edadconsalud.com), en el que trabajamos investigadores/as del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid y del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, en Barcelona, tiene una larga trayectoria. Comenzó en 2011 con el objetivo de conocer los factores que determinan la salud mental de la población española a medida que vamos envejeciendo. Ante la situación a la que nos vimos abocados en 2020, el equipo de investigación centró todos sus esfuerzos en llevar a cabo un estudio adicional para conocer el impacto de la pandemia por COVID-19 en nuestra salud mental entrevistando a personas que ya habían participado en el proyecto. Este reconocimiento nos sirve de impulso para seguir adelante, pues nos empuja a seguir trabajando en esta línea de investigación. También nos anima a mejorar nuestro trabajo y su difusión, pues la salud mental es aún un asunto desconocido y estigmatizado. Nos sentimos muy felices y afortunados por haber recibido este premio.

Integrantes del equipo de investigación. FUENTE.- E.L.

F.H.- Han abordado el impacto que el Covid-19 ha tenido en la depresión o la ideación suicida. Si tuviera que resumir en tres palabras estos cambios cuáles serían

E.L.– Jóvenes, soledad y resiliencia.

F.H.- Empecemos por jóvenes.

E.L.- Hemos observado que los más jóvenes constituyen un grupo vulnerable ante los efectos psicológicos de la pandemia. Este grupo mostró un mayor riesgo de sufrir depresión durante el confinamiento.

F.H.- Soledad

E.L.- La soledad (no deseada) es la percepción subjetiva de sentirse solo. Tiene que ver con la discrepancia entre las relaciones sociales que una persona realmente tiene y las que desearía tener. La soledad no deseada se asoció con una mayor probabilidad de desarrollar depresión durante el confinamiento.

F.H.- Finalmente menciona resiliencia.

E.L.- La resiliencia es la capacidad que tenemos las personas para afrontar y superar las adversidades de la vida. Se puede entender como un proceso vital, de manera que el tiempo y las experiencias previas van conformando nuestra forma de mantener y recuperar nuestra salud mental durante y tras los eventos vitales estresantes. La resiliencia tuvo un papel protector frente a la aparición de depresión e ideación suicida durante el confinamiento.

F.H.-  Aunque se ha hablado mucho del empeoramiento de la salud mental, ustedes han detectado que en la primera ola no fue tal, que los cambios no fueron tan significativos con carácter general.

E.L.- En nuestro trabajo no observamos un aumento significativo en el número de personas con depresión e ideación suicida. Este estudio, a diferencia de otros, utilizó un muestreo representativo de la población y llevó a cabo una entrevista en el hogar de los participantes meses antes del confinamiento, lo cual es muy importante para poder comparar con los datos recogidos durante la pandemia. De hecho, nuestros resultados coinciden con estudios científicos internacionales de similares características. Ante una situación como la que hemos vivido, las primeras reacciones emocionales pudieron tener más que ver con sentimientos de miedo, ira o tristeza en respuesta a una situación sin precedentes en lugar de un trastorno mental. Y esto tiene que ver con nuestra capacidad para adaptarnos ante eventos vitales estresantes. No obstante, para entender el impacto de la COVID-19 en nuestra salud mental no debemos quedarnos solo con esta foto. Es fundamental mirar la película completa y ver cómo cambia la situación en el medio y largo plazo para los distintos actores implicados.

F.H.- ¿A qué atribuyen el impacto en colectivos concretos como son jóvenes, mayores, inmigrantes?

E.L.- En efecto, algunos grupos parecen verse afectados de manera desproporcionada por la pandemia de COVID-19 y esta vulnerabilidad se asocia con diversos factores. Por un lado, las consecuencias económicas y sociales adversas de la pandemia podrían tener un mayor impacto sobre ellos. Por ejemplo, las oportunidades laborales limitadas, el desempleo, la disminución de la capacidad económica, la falta de suministros, un cambio drástico en las dinámicas sociales o en las rutinas diarias, como ocurre con la educación interrumpida. Por otro lado, carecer de una red de apoyo social, como puede ocurrir en población inmigrante, o la exposición a altos niveles de estrés de forma continuada, como en el caso de profesionales sanitarios, también contribuyen negativamente a la salud mental. Además, algunos grupos podrían tener más dificultades para hacer frente a los eventos inesperados de la vida porque no disponen de las estrategias y recursos suficientes para afrontarlos, como sucede en los más jóvenes.

F.H.- ¿Hacia dónde nos encaminamos?

E.L.- La pandemia ha sacudido nuestras vidas, nuestra forma de ser y relacionarnos. El impacto de la COVID-19 en la salud mental es incuestionable, pero la realidad es compleja. Nos tomará algún tiempo comprender mejor sus efectos, si bien se prevé que las consecuencias psicológicas aparezcan gradualmente.

F.H.- ¿A qué debería conducir el conocimiento que aporta su investigación?

E.L.- Nuestros resultados refuerzan la importancia de proveer de recursos de apoyo psicosocial durante y después de la pandemia, particularmente entre los grupos más vulnerables. Ante la esperada mayor demanda asistencial, es necesario poder garantizar su cobertura. Esto se debiera traducir en una mayor inversión de recursos en salud mental. Así mismo, debemos poder contar con recursos para seguir generando conocimiento sobre el impacto de la pandemia en la salud mental, pero también entorno a la prevención y promoción de la salud mental en general. Ello nos permitirá proporcionar una evidencia transferible a los gestores y responsables en materia de salud.

Datos artículo premiado

“Changes in depression and suicidal ideation under severe lockdown restrictions during the first wave of the COVID-19 pandemic in Spain: a longitudinal study in the general population”.

Ayuso-Mateos, JL.; Morillo, D.; Haro, JM., Olaya, B; Lara Pérez, E*.; Miret, M.

Epidemiology and Psychiatric SciencesEpidemiology and Psychiatric Sciences, Volume 30, 2021, e49.

DOI: https://doi.org/10.1017/S2045796021000408

*Universidad Autónoma de Madrid (Madrid)

Sin comentarios

Publica un comentario